El Gobierno abolirá la prostitución sin saber cuántas personas la ejercen en España

· 4 min read
El Gobierno abolirá la prostitución sin saber cuántas personas la ejercen en España

El Gobierno abolirá la prostitución sin saber cuántas personas la ejercen en España



Dará igual que ese prostíbulo funcione con o sin la participación voluntaria de quienes se prostituyen. En definitiva, promover o ayudar a la prostitución será ilegal y un delito en todos los casos. El Código Penal español no establece explícitamente si la prostitución es una actividad económica legítimamente legal o ilegal. Sin embargo, prohíbe algunas prácticas relacionadas con ella, como el proxenetismo, la trata de seres humanos y la contratación de servicios sexuales de personas menores de edad. Tal y como adelantó THE OBJECTIVE, Irene Montero prometió esta cantidad a quien le confeccionara un estudio sobre la «estimación del número de mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual, de explotación sexual y en situación de prostitución» en nuestro país. Finalmente, el Ayuntamiento de Valencia también incluye en su ordenanza municipal sanciones al cliente que acude al reclamo.


Esa fue mi mayor preocupación, incluso al poco tiempo me hice análisis y todo porque fue un momento de máxima tensión donde yo no pude ni ver, ni fijarme y que el tipo sí me accedió, ya, ese fue mi mayor miedo, que muchas veces, te obligan, te cogen fuerte para eso, para no usar el preservativo, quitárselo o que tú no te des cuenta» (E51). «Hay personas que te tratan mal, no físicamente, sino que verbalmente te hacen sentir de lo peor. O sea, no todo el mundo entiende, solamente que juzga… y entonces eso te hace sentir muy mal.


En el discurso social se confunden los términos trata, tráfico, prostitución coactiva y prostitución por decisión personal.  contactos transexual  la trata y la prostitución coactiva suponen violencia, coacción y agresión, ya sea verbal, sexual o física, no sucede lo mismo con la prostitución voluntaria o el tráfico de mujeres, porque en ambos casos puede o no existir violencia contra ellas. Y si la trata es una situación minoritaria, no lo es el tráfico o la prostitución coactiva, aunque los datos son escasos a este respecto (Meneses, 2019). La legislación represiva que supone esta ley se complementaría con acciones concretas para la recuperación de las víctimas de la explotación sexual, las prostitutas, mujeres en nueve de cada diez casos —y en la inmensa mayoría de las ocasiones, extranjeras— con mucha frecuencia sin papeles de estancia legal en España y víctimas de las redes de trata de personas.


El debate de la prostitución en España es uno de los más complejos y fragmentados del momento actual.Para contribuir a dicho debate y entender la situación de las mujeres en este sector, se han recogido 41 entrevistas e información etnográfica durante tres años. Entre los resultados se ha hallado que las mujeres en el sexo de pago están atravesadas por varios ejes de desigualdad e interseccionalidad (género, nacionalidad, etnicidad, cargas familiares, situación administrativa, idioma, nivel de prostitución o lugar de ejercicio) que marcan su situación dentro del comercio sexual, ofreciéndoles mayor o menor protección contra la violencia. Las fuentes de violencia proceden principalmente de clientes, pareja, proxenetas, condiciones del entorno y persecución  policial. Además, las actitudes negativas y criminalizadoras hacia la prostitución conllevan una mayor estigmatización y violencia hacia ellas. Sin embargo, las mujeres han desarrollado mecanismos de autodefensa y la creación de redes de apoyo. Existe una extensa literatura en prostitución que señala a los clientes como una fuente de agresión hacia las mujeres en el trabajo sexual o prostitución.


Si el objetivo de esta ley es acabar con las mafias y la trata, se conseguirá justo lo contrario, porque serán estas organizaciones las que impongan su ley», apuntan varias de ellas. El Ayuntamiento de Alicante aprobó en su momento una normativa que perseguía a las ofertantes de servicios sexuales, imponiendo multas de hasta 750 euros. Sin embargo, en 2023, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) anuló esta ordenanza al no contar con un informe de impacto de género obligatorio. Por ejemplo, en los últimos tiempos, el ayuntamiento de León se ha sumado a la implantación de las ordenanzas que prohiban el consumo de la  prostituciónu otras formas de explotación sexual. La ordenanza entró en vigor el pasado miércoles 2 de agosto, y las multas podrán ascender a 3.000 euros. Los datos coinciden con las estimaciones realizadas por INE, que indican que las actividades ilegales suponen un 0,87% del Producto Interior Bruto (PIB) en España, representando la prostitución un 0,35% del PIB, lo que supone aproximadamente 3.700 millones de euros.


Por tanto si se quisiera acabar con la Prostitución bastaría con expulsarlas a sus Países . Por eso además de trata de mujeres, en España hay también cada vez mayor población de origen musulmán. Una especie de Tripadvisor que, en lugar de calificar hoteles y restaurantes, valora y puntúa la calidad de los burdeles y sus mujeres (procedencia, características físicas, servicios sexuales...). Es la valoración que un tal PirateHasLanded hace de EvenOnce, un conocido puticlub de Valencia.


El CITCO alude además a un total de 129 víctimas de trata sexual en el año 2022, de las cuales 120 eran mujeres y 4 niñas menores de edad. Por comunidades autónomas, Andalucía registró un total de 26, seguida de la Comunidad de Madrid con 22 y la Región de Murcia con 18. En el caso de las víctimas por explotación sexual, las cifras del año 2022 ascienden hasta las 435 personas, de las que 400 eran mujeres y 10 niñas menores, situando nuevamente a Andalucía a la cabeza con 148 casos. La mayoría de los hombres (53,5%) y mujeres (61,4%) en España ven "inaceptable" pagar a una mujer por mantener relaciones sexuales aunque no todos están de acuerdo en que el consumo de prostitución tenga que ser castigado por la ley.


Cabe destacar que la prostitución o el trabajo sexual no es homogéneo, ni los entornos donde se ejerce, ni sus protagonistas, es decir, los compradores y vendedores/as de servicios sexuales. Además, hay un sesgo de género en la mirada hacia este colectivo pues, aunque una mayor proporción de las que ejercen esta actividad son mujeres, se invisibiliza a las mujeres trans y a los hombres que se prostituyen, muchos de los cuales también son migrantes y sujetos que sufren de violencia. Cabe subrayar que un sector de la prostitución en España está relacionado con los movimientos de personas migrantes y refugiadas, desde países del Sur al Norte Global para mejorar su situación por motivos macro (violencia social, inseguridad, pocas oportunidades laborales, conflictos armados y catástrofes medioambientales) o micro (violencia intrafamiliar, violencia de género, transfobia).