Los políticos en España parece que no tienen un charco al que no quieran meterse, pero hay un asunto que no se atreven a tratar: la prostitución
La mayoría de las mujeres que se prostituyen son obligadas a hacerlo por parte de mafias de trata de personas. Estas organizaciones criminales tienen como objetivo mujeres de países con dificultades económicas como Brasil, Paraguay, Nigeria, Rumanía y China. Buscan a personas vulnerables y de familias desestructuradas a las que "es muy fácil engañar" debido a su bajo nivel cultural.
Por último, muchas reportan no tener suficiente independencia económica o habitacional para poder tomar la decisión de separarse y denunciar ante la violencia de sus parejas. A nivel macrosocial, estas mujeres se enfrentan a diversas formas de violencia relacionadas con el sistema patriarcal y la violencia institucional a través de las leyes migratorias españolas, entre otras. Las actitudes, percepciones y valoración de la prostitución/trabajo sexual negativas y criminalizadoras conllevan una mayor estigmatización y violencia hacia ellas.
Esto es, prisión de 3 a 6 años y multa de 18 a 24 meses a quien, empleando violencia intimidación, o abusando de una situación de superioridad, o de necesidad o de vulnerabilidad de la víctima, determine a una persona a ejercer o mantenerse en la prostitución. La horquilla coincide con las cifras que en los últimos años han dado diferentes informes. En el CIS citado de 2008, el 4,6% de los hombres reconoció que había pagado por mantener relaciones sexuales en los 12 meses previos a la encuesta. La cifra sube hasta el 5,3%, precisamente, entre los jóvenes de 18 a 24 años y baja hasta el 2,4% entre los mayores de 65 años. El estado legal actual de los servicios sexuales a cambio de dinero en nuestro país ha variado considerablemente durante los últimos 200 años.
Además, se basa en que España es un país eminentemente turístico y muchos de los visitantes recurren al sexo de pago. Este modelo busca la desaparición de la prostitución, no distingue entre la prostitución forzada o voluntaria, puesto que se supone que cualquier acto sexual a cambio de dinero se realiza bajo condiciones de abuso y explotación, lo que deja a la mujer en una situación vulnerable,a sin tener en cuenta el consentimiento, que no puede manifestar desde una posición de pobreza y vulnerabilidad, por lo que no hay voluntariedad. Este sistema relaciona la prostitución con el tráfico y la trata de personas con fines de explotación sexual, lo que conlleva criminalidad y delincuencia. Ese país tiene, además, una legislación sobre prostitución extremadamente laxa en la que en ningún caso se persigue ni condena a quien paga por sexo ni a los locales donde tiene lugar el mismo. Por todo eso, es uno de los principales destinos de turismo sexual del mundo y a él acuden cada año hordas de personas atraídas por su amplia red de mujeres en prostitución y sus más de 1.500 burdeles, según estimaciones de la Policía. En este apartado se examinan las violencias cotidianas que viven muchas mujeres en el trabajo sexual o la prostitución.
Todas estas mujeres estaban situadas en el sector socioeconómico de la prostitución más bajo o modesto y fueron realizadas desde febrero a abril de 2021. La mayoría de las entrevistadas nacieron fuera de España, con un rango de edad comprendido entre los 23 y los 64 años. Para lograrlo, es preciso
contar con todas las partes interesadas y recorrer, sin duda alguna, un
camino difícil, plagado de desencuentros y de contenidos, matices
y realidades distintas y terribles; unas contrariedades que no deben impedir
el tratamiento en profundidad, riguroso y plural, de un tema que creemos
que es necesario abordar de manera inmediata. El
contenido de La prostitución en la España contemporánea
se estructura, como hemos dicho en seis grandes capítulos.
Art. 1255 Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público. "Una de las cosas que hemos podido ver es que los clubs están muy alineados con las autopistas a las afueras de las ciudades mientras que los centros de masajes y pisos de citas principalmente están dentro", explica Rubén Rodríguez Casañ a RTVE.es. Esta nueva normativa entró en vigor el miércoles 2 de agosto y tiene previstas multas que ascienden hasta 3.000 euros.
El perfil de cliente de prostitución ha cambiado mucho en los últimos años y, según advierte José Nieto, cada vez es más joven. "Nos imaginamos a un señor mayor, trajeado, de corbata, posicionado más o menos... pero el perfil ha ido cambiando" y ahora es mucho más joven, con una media de edad de 19 ó 20 años. Algo que se está dando porque en la sociedad se está extendiendo "el tema del ocio a los clubes de alterne", lamenta. La situación de 'alegalidad' en la que se encuentra la prostitución significa que quienes la ejercen voluntariamente no tienen protección laboral, de modo que no pueden darse de alta en la Seguridad Social, ni cotizar, ni sindicarse, ni ir a huelga, ni tener vacaciones, según comenta Bermejo.
La ONU señala que el 39% de los hombres adultos en España admiten haber pagado por sexo, lo que convierte nuestro país en uno de los más consumidores en Europa. La falta de una ley estatal que regule la prostitución ha generado una disparidad significativa, reflejada en las diversas ordenanzas municipales implementadas por los ayuntamientos locales. Internet ha propiciado también nuevas formas de prostitución y ha permitido la existencia de foros donde los hombres que pagan por sexo comentan y puntúan a las mujeres prostituidas o el local donde ejercen. https://notes.io/wdZSX habitualmente prostitución, no basta con preguntar si alguna vez en su vida han pagado por tener sexo, sino saber si lo han hecho recientemente.