Dos soluciones para la prostitución pero una única causa

· 4 min read
Dos soluciones para la prostitución pero una única causa

Dos soluciones para la prostitución pero una única causa: "Si hubiera menos precariedad, muchas no ejercerían"



El hecho de que estos abusos se cometan pagando y legalizando la prostitución, no curan los profundos daños físicos y psíquicos de sus cuerpos y sus mentes. En cuanto a las depresiones que, como es sabido, afectan a nivel mundial, casi tres veces  más a las mujeres que a los hombres, padeciéndola un 7% de la población femenina. Este porcentaje se multiplica por 10 en el colectivo de las mujeres prostituídas, llegando a ser un 70% las que sufren depresión.


Uno de los principales cambios que contempla esta proposición de ley sobre prostitución en forma de reforma del Código Penal consiste en ampliar el castigo del proxenetismo. Como se explica en la propia exposición de motivos, la redacción vigente del Código Penal “no castiga cualquier forma de obtención de lucro de la prostitución ajena, sino que exige que esa obtención de lucro se haya llevado a cabo mediante la ‘explotación’ de la persona prostituida”. “Esta definición ha llevado a una total inaplicación de este precepto y, en la práctica, a la impunidad total del proxenetismo”, añaden en el documento. El PSOE postula que es necesaria la creación de una ley integral que permita la erradicación de la trata con fines de explotación sexual y la prostitución, ya que, sin prostitución no hay trata y sin trata no hay prostitución.


Es decir, solo se castiga a las terceras personas que se lucran a través de ese negocio de la prostitución. Aunque con la entrada en vigor la ley de protección de seguridad ciudadana también se castiga a las prostitutas de calle, considerándola como una infracción grave (ex art. 36.11). Al recomendar que sea al usuario a quien se considere la parte culpable en lugar de la mujer que ejerce la prostitución, este informe supone un paso más en el camino hacia una total igualdad de género en toda la Unión Europea. Se trata de un modelo que señala y culpabiliza al cliente y al proxeneta, a quienes castiga, considerando que la mujer que la ejerce es víctima.


La  popularidad de la devadasis parece haber alcanzado su máximo esplendor alrededor de los siglos X y XI. El ascenso y la caída en el estado de devadasis corren paralelos al ascenso y caída de los templos hindúes. El término devadasi describía una práctica religiosa hindú en la que las niñas se casaban y se dedicaban a una deidad.  travestis terrasa  estaban a cargo de cuidar el templo, realizar rituales que aprendieron y practicar Bharatanatyam y otras tradiciones clásicas de artes indias.


Incluso la Iglesia la permitió en algunos sitios, aunque era  necesario que se distinguiesen de las “mujeres decentes”, por lo que su vestimenta era diferente a las de las demás. Los chiitas consideran todas las relaciones sexuales fuera del matrimonio adecuado como haram. Al igual que los chiitas, los sunitas consideran que la prostitución es pecaminosa y prohibida.


Según la tradición, solían realizarse ciertas ceremonias en  honor a la diosa de la fecundidad, donde las mujeres se golpeaban a sí mismas y luego ofrecían sus cabellos a la diosa. En la región de Canaán, una parte significativa de las prostitutas del templo eran hombres. Esto también se practicó ampliamente en la isla de Cerdeña y en algunas de las culturas fenicias, generalmente en honor de la diosa Ashtart. La primera prostituta babilónica estaba en un lugar llamado Hinchinopolises, que surgió de la familia de Hinchin.


Según los musulmanes chiitas, el profeta Mahoma sancionó el matrimonio a plazo fijo, llamado muta'a en Iraq y sigheh en Irán, que según algunos escritores occidentales, supuestamente se ha utilizado como una cobertura de legitimación para las trabajadoras sexuales, en una cultura donde la prostitución está prohibida. Era muchas veces invocada como recurso literario, una metáfora para lo corrompido. Eran notadas por su vestimenta, vestidos de colores chillones hechos de lino transparente. También se distinguían por usar una toga, que eran ropas usadas típicamente por hombres romanos. Son prostitutas famosas de la Antigua Roma, encontramos en las diversas fuentes históricas que llegaron a nuestros días nombres como Julia, la hija del Emperador Augusto, Agripina e incluso a Mesalina, la esposa del Emperador Claudio, pues era frecuente que las mujeres de alta alcurnia ejercieran la prostitución por placer.


En cuanto a la nacionalidad de las mujeres que ejercen la prostitución en España, hay que tener en consideración que influye decisivamente el lugar donde se sitúa el proyecto y que las nacionalidades varían mucho y con mucha frecuencia, dependiendo de factores de procesos migratorios de distinta índole. En el periodo señalado, y de forma global, Nigeria y Brasil están entre los países de origen más frecuentes, teniendo también bastante representación República Dominicana, Rumanía y Colombia. Una excepción importante es Guinea Ecuatorial, que muestra un porcentaje bastante alto, pero solo está presente en Zaragoza, teniendo allí una dinámica propia y particular.


Si bien es cierto que este último agrava la pena, la prisión correccional pasa de tener una duración de 6 meses y 1 día a 4 años y 2 meses, y en el caso de que el reo fuera autoridad se le impondrá la inhabilitación temporal absoluta (de 6 años y 1 día a 12 años). Además, se incluye un nuevo tipo penal, consistente en incumplir las disposiciones sanitarias de policía sobre la prostitución, con penas de multa de 5 a 25 pesetas. Si esto se percibe y se siente en relaciones estables y “legales”, imaginemos el tipo de energía que transmiten cada uno de los clientes que necesitan comprar los servicios de las prostitutas. Difícilmente podemos encontrar clientes y proxenetas que transmitan respeto, cariño o admiración hacia una prostituta. La prostitución se puede definir como la entrega sexual de una persona a otra, a cambio de una retribución económica. Sin embargo, no todas las conductas relacionadas con la prostitución son consideradas como delito.